El Syllabus como estrategia para fortalecer el aprendizaje en salud en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2810-7977.9Palabras clave:
Syllabus, Educación superior, Neurorrehabilitación, Metodologías activas, Evaluación auténticaResumen
En el contexto de las ciencias de la salud, la enseñanza-aprendizaje de la neurorehabilitación representa un reto complejo. Integrar saberes clínicos, éticos y emocionales, requiere adaptarse a la dificultad radicada en que los contenidos suelen ser abstractos, y trasladarlos a la práctica puede resultar desmotivante para los estudiantes debido a resultados no inmediatos, lo que presenta un desafío para las estrategias pedagógicas y el propósito de fomentar la reflexión crítica, la resiliencia y el compromiso profesional.
El presente artículo analiza una experiencia desarrollada en la asignatura “Neurorehabilitación bajo el concepto Bobath en adultos”, perteneciente a la carrera de Kinesiología en la Universidad Santo Tomás (sede Antofagasta). Esta no contaba con la herramienta Syllabus y, por lo tanto, el objetivo principal fue evaluar el impacto como herramienta para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto clínico universitario complejo. Se utilizó un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo) basado en investigación-acción, que incluyó un diagnóstico inicial, diseño y validación ante sus autoridades académicas.
Los hallazgos principales, se asocian a las implicancias pedagógicas y cómo estas transforman o reafirman prácticas activas en la enseñanza superior en salud o neurorehabilitación, vinculándose directamente con el impacto del diseño del syllabus en la motivación o rendimiento estudiantil. Además, se evidencia la contribución a las competencias obtenidas o la brecha cubierta, lo cual le otorgó el sentido práctico al estudio en el campo educativo específico, una alta valoración del instrumento por parte del cuerpo académico, destacando su claridad, coherencia metodológica y pertinencia pedagógica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 TSup

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.