Formación en emprendimiento con enfoque territorial: Sistematización de una experiencia andragógica en la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2810-7977.5

Palabras clave:

emprendimiento, educación superior, enfoque andragógico, formación situada, desarrollo territorial

Resumen

Este artículo sistematiza una experiencia formativa en emprendimiento desarrollada en carreras impartidas en la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, en el sur de Chile. A partir de una alianza educativa con un programa internacional, se diseñó e implementó una propuesta didáctica con enfoque andragógico y pertinencia territorial. La iniciativa tuvo como propósito fortalecer habilidades emprendedoras en personas adultas, mayoritariamente mujeres, pertenecientes a contextos rurales e insulares. Se empleó una metodología mixta que combinó módulos digitales, sesiones presenciales de acompañamiento y actividades comunitarias contextualizadas. Los resultados evidencian avances significativos en motivación, confianza personal y aplicación de conocimientos en proyectos reales, relevando el valor de una educación situada, reflexiva y orientada al desarrollo local. La sistematización permite identificar factores críticos para la replicabilidad del modelo en instituciones públicas comprometidas con la equidad y la innovación social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

25-08-2025

Número

Sección

Proyectos, reflexión y sistematización pedagógica

Cómo citar

Hiller Garrido, E. A. (2025). Formación en emprendimiento con enfoque territorial: Sistematización de una experiencia andragógica en la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé. Revista TSup, 1(1), 143-151. https://doi.org/10.53382/issn.2810-7977.5

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.