Ética de la revista

La revista Transformación Superior se manifiesta comprometida con la comunidad cientí­fica educativa con el fin de garantizar los principios éticos y la calidad de los artí­culos que publica como difusión de la actividad investigativa.

De igual manera, nos esforzaremos en garantizar una adecuada respuesta a las necesidades de los autores y cientí­ficos que confí­en en nuestra publicación, asegurando número a número la calidad de lo publicado, respetando y protegiendo el contenido de los artí­culos así­ como la integridad de estos. El Comité Editorial se compromete a publicar las aclaraciones, correcciones, retracciones y disculpas cuando sea necesario.

Para llevar a cabo e implementar estas buenas prácticas, Transformación Superior dispone de un sistema de selección de artí­culos que continuamente son revisados por evaluadores externos, el cual es en forma anónima y lo realizan pares calificados para ello, con criterios basados exclusivamente en la relevancia cientí­fica del artí­culo, en su originalidad, claridad y pertinencia del trabajo propuesto.

La revista Transformación Superior garantizará en todo evento la confidencialidad del proceso tanto del proceso de evaluación, el anonimato de los evaluadores y de los autores, así­ como también el contenido evaluado, el informe emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por los miembros del consejo editorial.

De igual manera, se mantendrá la confidencialidad ante posibles solicitudes de aclaraciones, reclamaciones o quejas que cualquier autor desee expresar al comité editorial de la revista encabezado por el editor responsable de la publicación. Nuestra revista pasará todos los artí­culos recibidos por el programa de detección de plagio Turn it in, procediendo según lo estipulado por COPE en los casos que den un resultado positivo a plagio o autoplagio.

Nuestra revista Transformación Superior se compromete con la difusión de los trabajos ya publicados y velará por su originalidad y aporte a la comunidad cientí­fico educativa. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que utilicen el plagio o su contenido sea fraudulento, serán eliminados de la revista si ya se hubieran publicado o simplemente no se publicarán. La revista actuará en estos casos con la mayor celeridad posible. Al momento de aceptar los términos y acuerdos expresados y declarados por nuestra revista, los autores se comprometen en garantizar que el artí­culo y los materiales asociados a él son originales o no infringen los derechos de autor. También los autores tienen que justificar que, en caso de una autorí­a compartida, hubo un consenso pleno de todos los autores afectados y que no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión cientí­fica.

Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas publicado  en  https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors.pdf  que compromete el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas cientí­ficas.